¿Cómo son las fachadas solares que visten y energizan edificios?
La industria de la construcción representa cerca del 40% de las emisiones globales, y con la proyección de un aumento del 70% en su demanda hacia 2050, la integración de energías renovables se vuelve esencial. En ese contexto, la empresa Mitrex ha desarrollado soluciones solares que pueden incorporarse directamente en los elementos arquitectónicos, como fachadas, techos, barandas y tragaluces, respondiendo al desafío climático sin comprometer la estética ni la funcionalidad.
Los sistemas BIPV reemplazan materiales convencionales por paneles solares personalizables que imitan acabados como mármol, madera o porcelana. Entre sus innovaciones se encuentra un vidrio solar adaptable a cualquier estructura y una baranda que genera energía sin perder transparencia ni diseño.
Estas tecnologías contribuyen a reducir la huella de carbono y abastecer la creciente demanda energética, logrando un impacto significativo: un edificio de 30 pisos con estas soluciones puede generar 13 millones de kWh y compensar casi 10.000 toneladas de CO2 en 30 años.¿Te interesa cómo la arquitectura puede convertirse en una fuente de energía limpia sin perder estilo? Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: ArchDaily.
Más noticias
Más noticias
ENTREGA FUTURA
ENTREGA FUTURA
ENTREGA INMEDIATA
ENTREGA FUTURA
ENTREGA INMEDIATA
ENTREGA INMEDIATA
PRONTA ENTREGA
ENTREGA FUTURA
ENTREGA FUTURA
ENTREGA INMEDIATA
ENTREGA INMEDIATA
ENTREGA FUTURA
ENTREGA INMEDIATA
ENTREGA INMEDIATA
ENTREGA INMEDIATA
ENTREGA FUTURA
ENTREGA FUTURA
ENTREGA FUTURA
ENTREGA FUTURA